viernes, 27 de mayo de 2011

CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL TOLIMA

Para evitar más riesgos en la salud humana y el medio ambiente, las autoridades ambientales y sanitarias firmaron un compromiso. en donde se comprometen a recoger miles de envases químicos.
Después de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre diferentes entidades como el Instituto Colombiano de Agricultura, la Secretaría de Salud del Tolima, Fedearroz, Agroz, y la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), el objetivo es que se haga adecuadamente la recolección y eliminación de los envases, empaques y embalajes de plaguicidas utilizados en las actividades agropecuarias. Lo anterior, teniendo en cuenta que la reutilización de estos está prohibida en el Tolima desde el año 2001, será fundamental para bajar los niveles de contaminación por estos envases que al final del día también afectan la salud humana. El costo del programa para el primer año de ejecución es de 150 millones 472 mil pesos que serán aportados por todos los firmantes del convenio, y Cortolima brindará la capacitación a las personas que utilizan los agroquímicos en el departamento. Así mismo, entre todos se hará la recolección y disposición en centros de acopio que funcionarán en los municipios de Venadillo, Ambalema, Espinal, Saldaña, Prado y Cajamarca, y en Ibagué habrá cuatro de ellos. De esta forma, autoridades ambientales, sanitarias y de salud con el sector privado y gremios afines a la actividad agropecuaria, realizarán un trabajo conjunto basado en los principios fundamentales de la política nacional ambiental (articulo 1 de la ley 99 de 1993) la cual establece que "las acciones encaminadas a proteger, conservar y recuperar el medio ambiente, son tareas conjuntas entre el Estado, el sector privado, la comunidad y las organizaciones no gubernamentales".